viernes, 28 de octubre de 2011

Pregunta 2: Abordando la temática de la museografía expuesta por el arquitecto Roberto Benavente

Generar y proyectar espacios condicionados con sus diferentes detalles de terminación que hagan suyo cada sala adecuada a las necesidades de ambientación propias del objeto, en donde este quede justamente implementado y respaldado reconociendo la generosa calidad espacial que simula la inserción directa del entorno cincurdante de las diferentes especies con las que cuenta,  son las temáticas primordiales que trata de abordar Roberto Benavente en la concepción de sus museos.




Por lo tanto los museos de Roberto Benavente potencian la manera de percibir y observar los ejemplares estableciendo que estos se identifican y enmarcan en distintas situaciones espaciales relevantes caracterizada por sus distintos entornos, paisajes, culturas, etc… de forma que además de llevar el ejemplar o el objeto al museo se lleva parte de donde este radica y la expresión de vida o existencia que emanan , hablando entonces de una sincronía de espacio-objeto en donde el uno no opaca al otro o visto desde otra forma donde se da en  que el espacio viene predispuesto para recibir la obra.  Entonces el objeto no viene a encajar dentro del ambiente como algo ajeno si no que queda totalmente arraigado a este con un fuerte sentimiento de pertenencia.


Uno de los principales problemas y desventajas de nuestro país es que muestran sus obras sin un mayor entendimiento de este, por lo cual no llegan a potenciar la calidad de la obra y muchas veces se montan detrás de una vitrina sin llegar a considerar postura, iluminación, jerarquización. Entendido como un espacio uniforme que alberga distintos tipos de elementos sin provocar una mayor sorpresa dentro de los visitantes, generando al mismo tiempo un distanciamiento en lo que se quiere mostrar y percibir con el usuario.



Otro punto es que a nivel nacional Chile no posee el mismo capital cultural viéndolo del punto de vista en que la participación ciudadana que se da acá en muy negativa en comparación con los museos extranjeros, no queriendo decir que en Chile no haya cultura porque es muy rico en historia y costumbres pero la participación es efímera por parte de la sociedad, uno de los factores ha sido el cambio de época ya que los jóvenes, el actuar no es el mismo en comparación a años anteriores y eso tiene que ver con lo mismo a lo que se mencionaba que el interés es muy pobre, es ahí cuando nosotros los arquitectos debemos generar los espacios correspondientes y generar el vinculo acto espacio, el museo como lugar de encuentro de la historia de la cultura para el usuario.


Pregunta 1: Como hacer Arquitectura en Concepción

Hacer Arquitectura en Concepción, es una pregunta compleja con una respuesta simple, pero que requiere de un análisis previo de ciertas consideraciones. Como en todas partes del mundo, el hacer Arquitectónico presenta ciertas similitudes en el proceso conceptual (entendiéndose como la forma de abordar, no como conceptos específicos) uno de estos conceptos es entender el territorio, es decir , dónde estamos?.  Elementos que  parecen tan básicos como el uso adecuado de la iluminación natural, la relación con la cota de terreno, el clima del lugar, el componente cultural y social, y el uso son conceptos necesarios para poder desarrollar una buena Arquitectura sea donde sea.

En el caso específico de Concepción, se debe entender, primero, las características geográficas del lugar, una ciudad construida en “ex terrenos” inundables del rio Biobío, cuyos límites físicos son los cerros, elementos naturales imponentes en la escala urbana, y el rio Biobío, límite natural y “sicológico” desde los tiempos de la Conquista Española. El clima templado cálido, que proporciona una estación seca de 4 a 5 meses con incesantes lluvias el resto del año, junto con una distancia muy corta a la napa subterránea generar afloramientos de agua durante los meses lluviosos inundando partes de la ciudad. Ser una de la ciudades más sísmicas del país y el mundo, característica que genera constante destrucción y reconstrucción de la ciudad, por consecuencia se tiene una imagen arquitectónica discontinua, con elementos característicos y similares en zonas específicas, cambiando de una zona a otra.
Como respuesta a esto aparecen diferentes formas y lenguajes Arquitectónicos que responden a consideraciones específicas, los edificios galería, las tulipas (sin considerar su efectividad)  y los balcones retraídos son respuesta al clima lluvioso de Concepción,  Los edificios en “altura” que no son grandes edificios, y además se muestran “gruesos”, densos en respuesta a las características sísmicas, la orientación al sol también resulta un elemento considerable pero  generando un filtro de la luz dependiendo del uso del lugar.



Estas problemáticas y sus coherentes respuestas son las claves del construir arquitectónico demostrado en el construir de Arquitectos Penquistas que entienden la ciudad, que la viven día a día, como es el caso de Claudio Arce siempre consciente de que elementos muy básicos, como el mirar por ejemplo, pueden generar un proyecto de altísima calidad, o como dijo Mies Van der Rohe; “menos es más”. 


martes, 4 de octubre de 2011

El Elogio de la Luz


La luz es la primera de las condiciones variables que influyen en la arquitectura. La luz es una de las condiciones que rodean a la arquitectura, pero también puede ser utilizada como elemento. La luz solar es el medio dominante a través del cual la gente experimenta la arquitectura; pero la luz, tanto natural como artificial, puede ser manipulada por el diseño para identificar lugares concretos y darles un carácter específico. Si consideramos la arquitectura como escultura, concluiremos que es precisamente la luz la que nos permite verla y apreciar sus formas. Si pensamos en la arquitectura como identificación del lugar, distinguiremos entre lugares claros y lugares oscuros, lugares iluminados por una suave luz uniforme, mientras que otros se caracterizan por una fuerte luminosidad y unas sombras muy marcadas; lugares con luz moteada y otros en los que la luz esta cambiando continua pero sutilmente, lugares, como los teatros, en los que existe un acusado contraste entre claridad ( el escenario o lugar donde transcurre la acción ) y oscuridad ( auditorio o lugar destinado al publico). 

La luz puede relacionarse con la actividad del lugar. A cada actividad se le puede encontrar el tipo de luz resultante mas apropiado para llevarla a cabo. La luz cambia y puede ser alterada. La luz del cielo varia a través de los ciclos de la noche y el día, y también a lo largo de las diferentes estaciones del año; a veces, llega matiza o difusa por la presencia de nubes. Las variaciones de luz pueden ser estimulantes. La luz natural puede ser explotada para definir lugares. Sus cualidades pueden ser alteradas deliberadamente por el diseño, variando la forma de penetración de los rayos solares en el edificio. Algunas casas antiguas tienen amplias chimeneas para dar salida a los humos de los lugares. Abiertas al cielo, permiten la entrada de una débil luz religiosa que ilumina el hogar cuando no hay fuego. Le corbusier busco un efecto similar en las tres pequeñas capillas laterales, envolviéndolas en una suave luz reflejada sobre el tosco encalado blanco de los muros ( Capillas de Ronchamp )... La luz de la bombilla eléctrica es más constante y fácil de controlar que la luz solar; puede encenderse y apagarse a voluntad, o graduarse con precisión su intensidad, color y dirección. Uno de los usos más expresivos de la luz eléctrica se produce en los teatros: pero cualquier lugar puede ser considerado como un teatro y ser iluminado en consecuencia. 


Ficha Claudio Arce

Claudio Arce ,Arquitecto de profesión, es Presidente de la Delegación Zonal Concepción del Colegio de Arquitectos de Chile.
Ha realizado varias obras entre ellas: 


EDIFICIO COMPAÑÍA PUERTO DE CORONEL 
Todo encargo resulta siempre algo complejo, pero este resulto particularmente contradictorio por las ansias que teníamos de desarrollarlo. El proyecto era un pequeño edificio de dos pisos para las oficinas administrativas de la Compañía Puerto de Coronel, uno de los nuevos y más activos puertos madereros de la VIII región.
El emplazamiento era peculiar en todo sentido, junto al mar, frente a la bella bahía de Coronel, con un amplio campo visual y al lado del muelle del puerto. Se nos solicitó  paradójicamente un edificio en estilo Clásico, con todo lo que ello implica, simetría, ventanas pequeñas, etc.





Desarrollo un edificio que rescata el emplazamiento y la condición portuaria en el que estaba inmerso.
Así  definió un volumen que en planta es una vela de windsurf, con un eje central marcado por una claraboya superior acristalada que entrega luz natural a esta circulación y dos fachadas las cuales debían responder al emplazamiento y a la función que en estas se desarrollaba.

La fachada Norte resultó más volumétrica, cerrado y matérica, en ella se encuentran los servicios del edificio, como escaleras, baños, bodega, etc. Donde cada movimiento del volumen responde a una función determinada y tiene una respuesta arquitectónica en la fachada.
La fachada Sur es un mirador continuo donde se emplazan las oficinas, salas de reuniones y áreas de estar. Expresivamente resulta más liviana, acristalada, transparente y es protegida en la parte superior con una visera de quiebrasoles soportados en una estructura de columnas de acero en sus extremos.

La proximidad del mar y las posibles salidas de este, nos obligo a diseñar un zócalo de hormigón armado de un metro cincuenta de altura, sobre el cual se monto el edificio, este se desarrollo con barandas como si fuera parte de una nave o un muelle con un recorrido  continuo alrededor del edificio

Interiormente el edificio es transparente, luminoso y vivo. Con especial énfasis en el uso del Pino en puertas, revestimientos, molduras etc. principal producto de exportación del puerto. Esto en combinación con el acero, la piedra pizarra, el aluminio y el cristal resultan cálidos y contemporáneos. Dentro del concepto de espacios luminosos y vivos el uso de la luz natural es tamizada y trabajada con cristales de baja emisividad, bloques de vidrio y quiebrasoles de aluminio dependiendo del área y la exposición solar a la que se encuentra ubicado.